El texto que ofrecemos a continuación es una colaboración del área de I+D+i de NILSA, que está formada por Jairo Gómez, Andrea López e Itsaso Ilzarbe. Solicitamos su cooperación, como hacemos habitualmente con cada una de las secciones de la empresa, para reseñar los logros más significativos de 2022. Y nos han ofrecido un artículo con un estilo propio, que hemos preferido no editar, dado que se han tomado el tiempo y las molestias de redactarlo. En él se refleja el trabajo de estas tres personas en red con toda la plantila, así como con otras entidades: universidades, empresas de gestión de agua, organismos públicos de distintos niveles territoriales y un buen etcétera.
Andrea López, Itsaso Ilzarbe y Jairo Gómez
La I+D+i ha ido enraizándose y a su vez han surgido algunas ramas de interés. Por un lado, como línea estratégica de NILSA dentro del plan estratégico elaborado durante el año 2022. Por otro, dando flores en términos de difusión y divulgación del trabajo que hay detrás de cada proyecto y cada idea.
Se han preparado las “gotas de I+D+i”, podcast de entre 4-6 minutos para comentar algunas de las líneas y trabajos más destacados de los últimos meses. Además, se ha comenzado con la elaboración de una newsletter que resumen algunas de las actividades más notables de cada trimestre, y Linkedin también se ha hecho eco de algunas de las labores desempeñadas en este periodo.
Como fruto del trabajo realizado, gracias al funcionamiento en equipo y al fomento de las redes de contacto y el potenciamiento de jóvenes talentos mediante el personal en prácticas dentro de los proyectos, se ha reconocido como “talento CPEN” la labor la de I+D+i en NILSA.
Otro de los frutos que mejor sabor de boca ha dejado ha sido el primer año de la Cátedra de Sostenibilidad Local, con actividades como las jornadas técnicas sobre “Economía Circular de Residuos orgánicos de Ámbito Municipal: Fangos y Biorresiduos”. También ha florecido al fin la Guía de “Recomendaciones básicas. Diseño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en Navarra.
Más concretamente, se sigue trabajando en el proyecto Europeo LIFE NAdapta, en el proyecto de la convocatoria público privada Retos Magnyfos y en el proyecto de la convocatoria de GN sobre Drenaje sostenible.
Todos ellos intentan afrontar retos como la recuperación de nutrientes en los tratamientos de depuración, la mejora de los sistemas de drenaje frente a las aguas pluviales y el control y mejora de los sistemas de alerta temprana en las depuradoras.
Por otro lado, se ha concedido la ayuda de un nuevo proyecto en la convocatoria de colaboración público privada de 2021 del proyecto Thermogas, que pretende dar respuesta desde el punto de vista de la microbiología, la simulación y la ingeniería a las diferentes condiciones operacionales que existen en la digestión anaerobia termófila de los fangos, que además será de gran utilidad para la línea de actuación que se plantea en NILSA para los próximos años en materia de tratamiento centralizado de fangos para obtener un producto aplicable en agricultura mediante un proceso energéticamente sostenible.
En términos de difusión de los resultados obtenidos en las diferentes líneas y proyectos, se ha asistido a congresos nacionales e internacionales como los organizados por la International Water Association o la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas (AEAS), en la cual se ha participado además en la organización".